viernes, 5 de diciembre de 2014

PROPUESTA DE INVESTIGACION



RECONOCIENDO EL FOLCLOR A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS

Con esta propuesta se pretende dar A  conocer las formas de comunicación no verbal del grupo de danzas de la fundación HIJOS DE SIERRA FLOR,  que a través de la danza pretenden demostrar sus capacidades y habilidades   cuya información y comunicación es una destreza básica para desenvolverse e integrarse en ella. Debido a su relevancia social y cultural, su desarrollo se constituye en un fin para todos los sistemas educativos y un derecho para todos los ciudadanos. En este sentido, resulta fundamental hacer efectivo este derecho a las personas con discapacidad auditiva. 
  En la medida en que este derecho se extienda a todos los ciudadanos, más allá de su condición socioeconómica, física, sensorial o intelectual, y se asuma como un deber garantizar educación de calidad a toda la población, se podrá avanzar hacia estándares de mayor calidad de vida, igualdad de oportunidades y justicia social.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las dificultades y limitaciones comunicativas que experimentan LAS PERSONAS con discapacidad auditiva  se deben a la falta de acceso a un sistema lingüístico y a la insuficiente respuesta educativa a sus necesidades concretas. Como resultado, pocos estudiantes sordos alcanzan "un nivel lector suficiente para acceder a estudios superiores y posiciones sociales que hubieran estado a su alcance sin estos problemas" (Alegría, Domínguez y Straten, 2009, p. 195).
También falta concientizar a las academias, instituciones,  donde las personas con discapacidad auditiva puedan fortalecer sus  habilidades y capacidades  a través de la danza y el teatro.
 La barrera más notable para la integración de las personas con discapacidad auditiva  era la lingüística y es lo que pone en  correspondencia entre una comunidad, su cultura y su lenguaje.
 El lenguaje es, simultáneamente, un almacén o depósito de conocimiento cultural, un símbolo de identidad social y un medio de interacción. En este sentido, refiere que el lenguaje primario de la comunidad sorda es la lengua de señas.
La falta de inversión de nuestros gobernantes para la instituciones que prestan este servicio, no es l mismo lo niño con discapacidad auditiva a niños con síndromes, y en Colombia es triste ver como a todos los niños especiales los tratan en las mismas instituciones.

  
   JUSTIFICACIÓN

Las personas con discapacidad auditiva buscan ser reconocidas como personas  capases de mostrar sus habilidades y capacidades demostrados a través de la danza.
A partir de 1990 comienza a desarrollarse un modelo educativo centrado en la enseñanza a partir de una lengua de signos.  Valorando las lenguas de signos como un rasgo cultural de las comunidades de sordos del mundo.
 Al respecto, Hauser, O'Hearn, McKee, Steider y Thew (2010) argumentan que debido a su biología, los individuos sordos viven sus vidas en una realidad visual, la que les lleva a adquirir una base de conocimientos diferente a la de los individuos oyentes. En la misma línea, Holcomb (2010) indica que las personas sordas generan conocimiento respecto de cómo aprenden los sordos a partir de la experiencia de ser sordo.
Los profesores de sordos precisan contar con conocimiento de múltiples estrategias, múltiples lenguajes y múltiples formas de satisfacer las necesidades de sus estudiantes.
Para la mayoría de las personas sordas, con pérdidas auditivas superiores a 80 decibelios, la adquisición y el desarrollo del lenguaje oral es una tarea de gran complejidad.

"Los individuos necesitan tener un sentido firme de identificación grupal para tener y mantener un sentimiento de bienestar"
La comunidad sorda se expresa mediante lenguas de señas. Entre ellos destacan los detalles de una cotidianeidad en la cual se procura prescindir del sonido y las manifestaciones artísticas.
 La comunicación artística es basada en el potencial estético de las lenguas de señas (teatro sordo,  danzas,   poesía visual,   narración señada).
Métodos de comunicación con los que han sido educados (tendencia gestualista, tendencia oralista, de comunicación total, bimodal y bilingüe) y por sus formas de agrupamiento o asociación (grupos, comités, asociaciones, organizaciones).

Fundación: Sociedad u organización cuyos miembros se dedican a hacer obras sociales, culturales o humanitarias sin finalidad lucrativa.
Baile: Sucesión de movimientos que se ejecutan adaptados a un tipo concreto de música y con unas características distintivas.
Danza: La danza o el baile es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción.

Organización: son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.

Participación: El término participación ciudadana hace referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa.

Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones. 

Grupos: Conjunto de personas, animales o cosas que están juntos o reunidos o que tienen una característica común.

Comunidad: un grupo de personas asociadas con el objeto de llevar una vida en común, basada en una permanente ayuda mutua.

Sordo: Se aplica a la persona o animal que no oye nada o no oye con claridad.

Discapacidad: Falta de alguna facultad física o mental en una persona.


OBJETIVOS.

Objetivo general. Establecer que lenguaje de señas sea universal y accesible para todos.
Objetivos  específicos.
Realizar  charlas de concientización y manejo del lenguaje inclusivo  a los profesores del grupo de danza folclórica de la fundación sierra flor.

Dictar talleres del manejo de las diferentes formas como las personas con discapacidad auditiva se comunica. 

Fortalecer en los padres de familia,  profesores y alumnos el lenguaje de señas con el fin de incluir a la población con discapacidad auditiva a los diferentes eventos que allí se realizan.    


Valorar las capacidades que presentan estos niños y niñas para la danza

METODOLOGIA


  

Actividad

Metodología

Logros

Tiempo

Recursos

Resultados

Objetivo

 Caracterizar la población con discapacidad auditiva.
Haciendo una convocatoria,  por vía telefónica con una base de datos que nos ha facilitado el Hospital de Usme. 
Reconocer la población y junto con el intérprete hacerle saber del proyecto que se tiene,  para así saber quiénes quieren participar en danzas o en teatro. 
Una semana.
Formularios de caracterización,  base de datos,  teléfono,  planta física.   
Crear un grupo de danzas dentro de la localidad de Usme. 
Generar en la población con discapacidad auditiva el desarrollo de capacidades y habilidades y el aprender a comunicarse con su cuerpo. 
Dictar cursos de danzas para personas con discapacidad auditiva. 
Realizar articulación con un instructor con el conocimiento pleno en manejar población con discapacidad auditiva,  que sepa lenguaje de señas. 
Las personas con discapacidad auditiva van a tener una comunicación satisfactoria con el instructor. 
6 meses.
Planta física de la Biblioteca La Mari chuela,  grabadora,  ,  población con discapacidad auditiva,  instructor. 
Crear un grupo de danzas  con el fin de realizar presentaciones en todos los escenarios a nivel nacional e internacional. 
El Objetivo es generar en los danzantes autonomía e independencia y lograr el reconocimiento. 
Buscar recursos económicos. 
Hacer convenios con entidades gubernamentales para que se les den recursos para poder cumplir sus sueños en la danza.
Poderlos transportar a los lugares que sean  contratados. 
1 año. 
Programas y proyectos que los apoyen con recursos económicos ,  planta física,  población con discapacidad auditiva e instructor. 
Tener los trajes apropiados para cada danza,  y lograr el reconocimiento en muchos lugares del mundo. 
Construir en la población un baluarte de oportunidades  que les permita sentirse mejorar su calidad de vida a través de los incentivos,  o bonos que se les dé por su  participación. 
Los niños y niñas participar en concurso de bailes y danzas
Con la ayuda de los niños que no presentan esta discapacidad se practicara a los niños con discapacidad auditiva.
El niño con discapacidad auditiva reconocerá que él también puede participar en concursos como un niño normal.

Un mes

Tutores y niños normales

Niños y niñas con discapacidad auditiva felices por sentirse  valorados


Demostrar a la fundación y la comunidad de sucre que los niños y niñas con discapacidad auditiva si pueden participar en actividades para niños normales.

  

martes, 4 de noviembre de 2014

COMUNICACIÓN NO VERBAL

INTRODUCCIÓN

Con ésta propuesta se dará conocer las diferentes formas de comunicación de la población con discapacidad auditiva;  y en forma particular el grupo de danzas y teatro de la  Fundación de la Sierra flor. Esta fundación es un ejemplo para el departamento de sucre, con sus escuelas de bailes para niños desde los dos años;  dan la oportunidad a los niños sucreños para que desde pequeños aprendan y aprovechan el tiempo, valorar el folclor costeño, amar a su departamento, porque estas escuelas se les enseña al niño a través de charlas y movimientos corporales todo lo referente al folclor caribe.
Pero antes es preciso aclarar quién es una   persona con discapacidad auditiva.  Una persona sorda es ante todo un ser humano con características únicas e irrepetibles; con un nombre propio, con derechos y con deberes. Un sujeto integral que hace parte de la sociedad  que no pertenece a “otro mundo”, más allá de las diferencias étnicas,   religiosas,   políticas,   económicas,   sociales,   históricas,   lingüísticas y biológicas.
Estas personas tienen dificultad  auditiva  las cuales  las cuales no les permiten escuchar los ruidos o sonidos  del entorno y se afectados  por la comunicación verbal; pero existen  la comunicación  a través de  lenguaje de señas  que permite que este tipo de población esté en comunicación con los demás.

Ya teniendo claridad sobre que es una persona sorda vamos a definir los diferentes tipos de comunicación no verbal  existente en dicha población,  no sin antes reconocer que se han adoptado técnicas que le permitan realizar sus actividades de la vida cotidiana y así  eliminar las barreras tanto actitudinales como arquitectónicas.  
Presentación

Las personas con discapacidad auditiva tienen que vivir en una sociedad formada mayoritariamente por oyentes y se enfrentan a barreras comunicativas que les dificultan poder acceder a la información y a la comunicación con el contexto escolar y social, situando a estos ciudadanos y ciudadanas en una encrucijada que les obstaculiza con frecuencia el desarrollo personal, social y laboral, ya que el lenguaje se erige como un instrumento que vertebra las relaciones interpersonales, permite la representación simbólica de la realidad y la transmisión del conocimiento.

De ahí la importancia de que la escuela proporcione las medidas necesarias para eliminar estas barreras a la comunicación, mediante los medios de apoyo a la comunicación oral, el uso de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, así como las ayudas técnicas y recursos personales especializados, teniendo presente la heterogeneidad de esta población y el derecho a la libre elección de las vías de comunicación más adecuadas a sus necesidades educativas y sociales.

Por tanto, nuestra preocupación y esfuerzo van dirigidos a ofrecer la calidad educativa que todos se merecen, mostrando medidas educativas que proporcionen la respuesta más ajustada a las necesidades sociales, familiares y personales para alcanzar el mayor nivel de desarrollo de sus potencialidades y de las competencias básicas en el ámbito educativo, que no debemos olvidar, en la mayoría de los casos son más de las que creemos posibles, gracias también al esfuerzo y entusiasmo de alumnado y familiares.

Asdrubal cantllo
¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD AUDITIVA?



La discapacidad auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.

Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la cual se desarrolla el lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño y la niña, a edades tempranas, va a afectar a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral. 

CLASIFICACIÓN AUDIOLÓGICA

Tomamos como referencia la pérdida auditiva o umbral de nivel de audición (HTL) medida en decibelios (dB). La más utilizada es la clasificación según el Bureau Internacional de audiología:

Audición normal: Umbral de audición (0-20 dB).El sujeto no tiene dificultades en la percepción de la palabra.

Hipoacusia media o moderada (40-70 dB). El umbral de audición se encuentra en el nivel conversacional medio, el retraso en el lenguaje y las alteraciones articulatorias son muy frecuentes.

Hipoacusia severa (70-90 dB) Es necesario elevar la intensidad de la voz para que ésta pueda ser percibida, el niño presentará un lenguaje muy pobre o carecerá de él

Hipoacusia profunda o sordera (más de 90 dB.) Sin la rehabilitación apropiada, estos niños no hablarán, sólo percibirán los ruidos muy intensos y será, casi siempre, más por la vía vibro táctil que por la auditiva

Cifosis. Pérdida total de la audición, se puede decir que son pérdidas excepcionales.

Sordera neurosensorial o perceptiva: Es cuando está dañada la cóclea «órgano de Corti». Sus causas más frecuentes pueden ser clasificadas en función a su momento de presentación en prenatales (genéticas o adquiridas), perinatales (problemas en el momento del parto) y postnatales (meningitis, otitis media...)

Sordera central: Es la pérdida de reconocimiento del estímulo auditivo por lesión en las vías auditivas centrales. Algunos autores la denominan agnosia auditiva

Sordera mixta: Es aquella que la patología está tanto en la vía de conducción del sonido, como en la de percepción. 
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Entre los sistemas orales están:
-  Sistema verbotonal:  
Consiste en aprovechar y optimizar los restos auditivos trabajando con un aparato llamado Suvag que actúa como seleccionador, amplificador y codificador de los sonidos ayudando al sordo a entender los escasos sonidos que le llegan.  El sordo percibe la música, el ritmo, la prosodia… a través del cuerpo, mediante una especie de vibraciones.
-  Lectura labial:
Consiste en reconocer las palabras, captar el mensaje, a través de los órganos articuladores visibles: los labios, la lengua, los dientes, etc.
Suele ser difícil ya que algunos fonemas tienen el mismo punto de articulación.
Este tipo de comunicación necesita de una buena preparación en cuanto a memoria visual, capacidad de atención, y produce fatiga con lo que el emisor debe intentar emitir enunciados cortos y sencillos
SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE COMUNICACIÓN ORAL
–   Comunicación bimodal:
Utiliza el lenguaje de signos al tiempo que se habla, siguiendo el orden y estructura del lenguaje oral.  Esto es, de una modalidad oral-auditiva junto a una modalidad visual-gestual. El mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo, pero la lengua base, la que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones, es la lengua oral.
El objetivo esencial es evitar que el desfase inevitable entre la edad de un niño o una niña y sus capacidades de usar el lenguaje oral perjudique su desarrollo.
Quiere recurrir a un sistema comunicativo que asegure una mejor integración social y afectiva, que permita adelantar los aprendizajes y que, al mismo tiempo, acelere la aparición del lenguaje oral.
  –  Palabra complementada: 
Es un sistema complementario de lectura labial, que elimina ambigüedades de la interpretación del movimiento de los labios.
Características principales:
·         Es un sistema oral que se contrapone al manual y al gestual.
·         Está basado en la fonética del habla.
·         Es directo, en el sentido de que no hay intermediarios entre el emisor y el receptor.
·         Puede aplicarse desde los primeros meses de vida del niño.
Consiste en ocho configuraciones manuales que se realizan en tres localizaciones alrededor de la boca, de manera que los sistemas similares puedan ser diferenciados por la posición de la mano.  Este sistema favorece tanto la comprensión del lenguaje oral, como el acceso a la lectura.
 LENGUA  DE SEÑAS
Las características principales son:
·         Utiliza el canal visual y gestual, frente a las lenguas orales que utilizan el canal auditivo y oral.
·         Las manos, los brazos, el tronco y el rostro son los órganos de articulación.
·         La palabra o unidad mínima con sentido es el signo.
·         La articulación de estos signos está constituida por siete parámetros formaciones: La configuración y forma que adoptan las manos, el movimiento que realizan, la orientación que adoptan, el punto de contacto con el cuerpo, el lugar de articulación del signo lingüístico, el plano en el que se coloca el signo y los componentes no manuales (la expresión facial).
Es el lenguaje de los sordos por excelencia.  Y En Estados Unidos es el cuarto lenguaje más hablado.
Tiene una estructura propia en la que participan cinco factores imprescindibles como son: configuración, localización, movimiento, orientación y  expresión facial.  Con estos cinco parámetros una persona se puede comunicar perfectamente sin problema a confundir el mensaje, siempre y cuando se utilicen todos los parámetros correctamente.  Los niños sordos lo aprenden con la misma facilidad que los oyentes aprenden la lengua oral.
El aprendizaje de la lengua de signos está cobrando un progresivo  auge en diversos ámbitos.  Cada vez es más notable la promoción y presencia de la figura profesional del intérprete en muchos foros institucionales.  Con lo que no sólo es una lengua de sordos, sino un lenguaje más que es importante aprender.
La lengua de signos no es universal, incluso en España podemos hablar de dos tipos distintos de lengua de signos, la L.S.E y la L.S.CE (de Cataluña).
ALFABETO DACTILOLÓGICO:

El alfabeto manual o alfabeto dactilológico es un sistema de comunicación utilizado por el colectivo de personas sordociegas. Está basado y es muy similar al usado por la Comunidad Sorda, aunque con una diferencia fundamental: las personas sordas lo ejecutan en la versión visual (puesto que su comunicación es visual), es decir, en el aire, en el espacio, mientras que las personas sordociegas lo pueden utilizar en la versión visual o en la táctil (dependiendo de sus restos visuales y de la calidad de los mismos).

¡Como nos comunicamos?

¡Como nos comunicamos?
Una Imagen vale más que mil Palabras

LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN
La comunicación ha de realizarse teniendo en cuenta que la comunicación, según los estudios del Dr. Albert Mehrabian, es un 55% lenguaje corporal, un 38% el tono de voz y sólo un 7% las palabras que se dicen

COMUNICACIÓN

CONCLUIMOS QUE....

La comunicación es una de las acciones más importantes en la vida del ser humano, ya que nos ha acompañado desde el principio, permitiéndonos relacionarnos unos con otros, creando las bases para la sociedad que hoy en día conocemos.

Dentro de la comunicación hay una clasificación sumamente importante que es la comunicación no verbal, que nos ayuda a transmitir y recibir información, mediante una serie de acciones como los gestos, tonos de voz, movimientos corporales, etc. La comunicación no verbal nos ayuda a comprender lo que el emisor siente en una situación determinada sin la necesidad que este tenga la intención de comunicar dichos sentimientos.

Los humanos somos seres netamente comunicativos ya que siempre estamos transmitiendo información, lo cual hacemos en su mayoría a través de medios no verbales, dependiendo del entorno en el que nos estemos desenvolviendo, desde que macemos nos expresamos de una manera no verbal, ya que es nuestra primera fuente de comunicación. Conforme vamos creciendo vamos aprendiendo nuevas técnicas de comunicación las cuales están establecidas por la sociedad en la que vivimos, ya que no importa la raza, cultura o país de origen siempre estamos obligados a comunicarnos con los demás.

La comunicación no verbal ha probado ser fundamental en cualquier tipo de proceso comunicativo, los expertos aseguran que la educación que nos fue dada es fundamental a la hora de desarrollar nuestro comportamiento no verbal, ya que los gestos y los movimientos revelan aspectos que ni nosotros pensamos que llevamos dentro